Segunda jornada
Atención a la Diversidad

El análisis de esta actividad tuvo una eficacia en impacto positivo en los grupos debido a que el material didáctico empleado por las docentes en formación, fue abstracto, dónde se observó la explicitación coherente en la misma planificación, ya que cada punto y estrategia fue llevada conforme a la planeación, logrando los aprendizajes esperados, puesto que la metodología como preguntas insertadas, trabajo colaborativo y asignación de roles, empleada y el ambiente generado en una galería de arte, favoreció en los contenidos actitudinales, ya que se mostraron atentos, interesados y atraídos por el material didáctico que consistía en una exposición de cuadros y pinturas, en la que se marcaba de manera clara la diferencia entre una pintura y otra ya que estas tenían técnicas distintas situación que logro sensibilizarlos, utilizando técnicas como pintura en tela y papel con lápiz, pintura y gises, para reconocer cualidades, capacidades y necesidades de sus pares quedando claro el concepto de que todos somos diferentes.






Se considera que el hecho de que ellos elaboren títeres acordes a la temática permite a los alumnos hablar acerca de características individuales que identifican a las personas y su cultura a través a medida que ellos comprenden la importancia de la vida en sociedad por medio del juego de roles. En función a ello, los alumnos describen el término de Diversidad ejemplificando con la personalidad que cada uno detalla en su títere. De igual forma al emplear material didáctico acorde con el tema de Diversidad, tales como costalitos con características variadas, y la aplicación de cuestionamientos detonadores (gustos, estados de ánimo, propuestas de solución a las problemáticas que manifestaban algunos de los alumnos) con la finalidad de que ellos comprendieran la importancia de regular su conducta para una sana convivencia así como la aplicación de valores (empatía, respeto y aceptación).




Se dio un seguimiento al tema de discriminación con los videos ya vistos con los alumnos de 3º C, dando una alternativa de solución, que consecutivamente con ayuda del cuento de “Elmer” se dieron diversas soluciones al problema planteando ejemplificando con base a la inclusión, igualdad y empatía plasmando ideas mediante el dibujo realizando sus evidencias.
